Trehuaco: ubicación, y todo lo que necesita saber sobre ella

Trehuaco es una comuna chilena que se encuentra en la parte centro-oeste del país, a las orillas del río Itata. Cuenta con uno de los mitos culturales más representativos de Chile, por lo que la hace interesante para el turismo.
A diferencia de otras poblaciones cercanas y del interior, no tiene mucha diversidad en las actividades económicas principales que practica. Aún así es un lugar muy interesante, por las manifestaciones culturales que posee, como muchas de las ciudades más cercanas.
Conoce más sobre todo lo que tiene para ofrecerte Trehuaco y por qué deberías visitarlo para conocer sus costumbres representativas.
Ubicación geográfica e historia de Trehuaco
Trehuaco es una comuna que se encuentra ubicada dentro de la Provincia de Itata, en la región chilena de Ñuble. Está a orillas del río Itata, por lo que tiene acceso al transporte fluvial hacia la costa del Océano Pacífico.
Antiguamente se desarrollaban las actividades de agricultura, debido a las grandes familias que se asentaron en el lugar para ello. Sin embargo, esto fue cambiando poco a poco hasta que ahora se desarrolla la actividad forestal, para restaurar los bosques.
Gracias a esta principal actividad económica, también se lleva a cabo la industria maderera de forma consciente con el ambiente. Se hacen diversos instrumentos de trenzado, corchos, hojas de madera, enchapado y otras actividades más con este tipo de material.
Se trata de una comunidad más que todo rural, ya que no se ha implementado una modernización en sus territorios. Esto se debe al bajo índice de turismo que pueden recibir por las dificultades del entorno y el difícil acceso.
La mayoría de su población es completamente agrícola, encargada de la producción de materiales de madera y otros elementos similares. Por lo tanto, no hay un avance en cuanto a elementos tecnológicos que se encuentran en ciudades chilenas más avanzadas.
El mito del Trauco y otros intereses turísticos del lugar
Lo más resaltante en cuanto a su cultura es el famoso mito del Trauco, un demonio íncubo que acecha mujeres. Este, según las creencias, vive en los bosques de Chiloé y es un ogro pequeño de facciones fuertes, sin pies.
También lleva un sombrero de quilineja en forma de cono, con un bastón de madera largo que se llama pahueldún. Es un ser muy agresivo con los hombres, a quienes ataca con la mente, causándole daños de gravedad o deformándolos.
Por su parte, es capaz de seducir a las mujeres con su aliento que es desagradable, pero, funciona como hechizo. Así es como logra aparearse con ellas y logra embarazarlas, de las cuales sus crías nacen con su aspecto físico.
La forma de acechar a una mujer es dejando sus heces en la entrada del hogar para comunicarle su interés. También se le aparece en sueños e invade su hogar para poder acercársele y consumar el acto de forma final.
Existen rituales para espantar al Trauco, como colocar arena en la mesa, quemar sus heces o usar excremento para espantarlo. Esto porque es un interesado en la limpieza y siente rechazo por las mujeres que no tienen costumbres de limpieza.
Deja una respuesta
Seguir Leyendo