San Francisco de Mostazal: historia, mapa, turismo y más.

San Francisco de Mostazal

San Francisco de Mostazal es una de las poblaciones de Chile con más lugares de interés para visitar y admirar. Desde sus inicios ha mostrado ser un lugar lleno de obras arquitectónicas representativas que han dejado huella en la historia.

Su historia es bastante peculiar, ya que desde el inicio mostró un fuerte movimiento económico gracias a sus infraestructuras principales. Poco a poco fue evolucionando hasta convertirse en uno de los principales pueblos de referencia histórica chilena en la actualidad.

Toma nota de los detalles más relevantes de San Francisco de Mostazal y por qué es importante en el turismo.

➡️ Contenido
  1. Ubicación e historia de San Francisco de Mostazal
  2. Principales lugares turísticos y emblemáticos

Ubicación e historia de San Francisco de Mostazal

Los orígenes de San Francisco de Mostazal provienen desde el año 1858, donde se crearon obras arquitectónicas rurales muy importantes. Gracias a este asentamiento alrededor del puente ferroviario Estero Troncó, comenzaron las actividades económicas que le ayudaron a desarrollarse eventualmente.

Su nombre proviene de la combinación del Santo Francisco y los importantes sembradíos de mostaza pertenecientes a la familia Valdés. La cosecha se utilizaba para innumerables tareas, donde resaltaban principalmente las actividades relacionadas con la salud, por la medicina casera.

En 1894 se declaró a esta ciudad como la capital de la comuna de Mostazal, título que perdura actualmente. Desde entonces ha representado una reserva histórica muy relevante que sigue siendo parte de los inicios del país como una República.

Este pueblo está ubicado en, como dijimos anteriormente, la comuna de Mostazal, dentro de la gran región chilena de O’Higgins. Dicha región se encuentra en la zona central del país, donde están muchos otros pueblos que mantienen sus reservas históricas.

Interesante:  Peralillo: mapa, y todo lo que necesita saber y para viajar allí

Su mayor atractivo está en los monumentos arquitectónicos que antes formaban parte de la importante actividad económica en el pueblo. Las reservas naturales también son de gran interés, demostrando la belleza de las áreas circundantes, llenas de vegetación muy hermosa.

Principales lugares turísticos y emblemáticos

El principal atractivo turístico es el conocido Casino, donde los adultos de tercera edad son los clientes de mayor fidelidad. También se encuentra el Teatro Municipal, que está adyacente a la famosa Plaza de Armas y a la Ilustre Municipalidad.

Para la recreación está la piscina municipal, además de las zonas de picnic que son perfectas para una tarde relajante. También está el centro de formación Picarquín, donde se realizan eventos deportivos de mucha importancia al igual que diversos campamentos.

Se asemeja a otras poblaciones de Chile porque tiene un área especializada para la producción de vino de alta calidad. En este caso hay actividades de mucho interés, además de que representa un monumento histórico nacional de dicha actividad económica.

Hay una zona exclusivamente rural, pero a la vez turística, que se denomina La Punta de San Francisco de Mostazal. Igualmente se encuentra el Ex Convento de los Padres Josefinos, que se considera como una reliquia importante de la zona.

Por último, pero no menos importante, está la Estación San Francisco de Mostazal, quien fue la obra arquitectónica de origen. Gracias a ella el pueblo pudo asentarse y crecer cada vez más, al igual que comunicarse con otras poblaciones adyacentes.

5/5 - (8 votos)

Seguir Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos nuestros usuarios. Puedes leer nuestra Política de Cookies