Alto Hospicio en la región de Tarapacá
Región de Tarapacá: mapa, clima, turismo, flora, y más
Denominada como la segunda región de Chile, la Región de Tarapacá: un ambiente de bellezas, llena de cultura y tradición. Se ha convertido en un lugar atrayente para turistas aunque algunos consideran que es una de las menos interesantes.
Esto es debido a su ubicación geográfica pero está constituida por varias comunas llenas de costumbres culturales y sitios agradables. De hecho posee una zona desértica, y está conformada por la provincia de Iquique y Tamarugal, conócela en este artículo.
¿Qué característica posee la Región de Tarapacá: un ambiente de bellezas?
En esta región el clima es muy variado, de hecho, la flora y la fauna son muy respetadas y protegidas. A continuación, se explican detalles sobre estos aspectos:
Flora
El altiplano es la zona más rica en vegetación gracias a las abundantes lluvias que ocurren durante el verano. Aunque posee una zona árida donde la flora es casi nula, hay especies que demuestran la rareza de la naturaleza.
En la región abundan mayormente árboles tales como Tamarugo, Algarrobo blanco, cachiyuyo, grama salada y el coirón dulce.
Fauna
La región es muy peculiar debido a que combina desierto y costa, siendo el hábitat de especies como mamíferos. Por ejemplo: llamas, pumas, guanaco, zorro, vicuña y taruca, entre las aves se observan ñandú, gorrión, pato juarjual y blanquillo.
Recursos Naturales
Presenta una herencia histórica, en la minería, predomina el cobre sobre el salitre. En la ganadería se recurre a la especie auquénidos para adaptarse mejor a este ambiente.
Con respecto a la pesca, representa el 50% del total obtenido en todo Chile y existen especies como cholgas, anchoveta. De igual forma, el jurel, la sardina, la española, entre otras especies.
Relieve
Se distingue por tener la Cordillera de los Andes, además está Pampa o Meseta y la Cordillera de la Costa.
Clima
Hay zonas donde el clima es totalmente árido pero hay otros sitios con climas suaves y menos templados. El desierto interior no tiene precipitaciones pero el desierto costero nuboso posee hasta nieblas matutinas.
Por su parte, el desierto marginal de altura presenta temperaturas medias y el estepa de altura, con precipitaciones moderadas.
¿Cómo es el turismo en la Región de Tarapacá?
La región obtiene un gran porcentaje de ganancias gracias a los atractivos turísticos que captan muchos turistas durante el año. Esto proviene mayormente por los majestuosos paisajes y las agradables dotes naturales, sumado a los clásicos edificios con ambiente cultural.
Además, es una zona franca, por tanto, no se cobran impuestos, siendo así un centro de comercio entre países extranjeros. El desarrollo comercial que ha tenido la región, también ha sido gracias al 15% de ingresos municipales que son integrados.
Se aprecia esto, con mayor relevancia en las ventas de productos electrónicos y automóviles, donde los principales compradores son atraídos.
Por otra parte, el turismo se desarrolla también gracias a sus hermosas playas, de hecho algunas clasificadas como las mejores. Entre las cuales se destacan: Playa Brava, Cavancha, Chanavayita, El Morro, el Águila y Blanca.
Existen localidades cercanas a las playas, que han sido decretadas como Patrimonios de la Humanidad en 2005.