Región de Araucanía

La Región de Araucanía se sitúa al sur de Santiago de Chile, siendo una de las 15 regiones que dividen el país. Su capital regional es denominada Temuco, una ciudad que se encuentra entre las más desarrolladas en la nación.

mapa araucania

Corresponde al orden del sistema federal que regula la división política administrativa de todo el territorio. Siendo enumerada bajo el número IX (9) y cumpliendo con la estructura geográfica tan peculiar que posee  Chile.

¿Te interesa conocer más?, no te pierdas ninguno de los siguientes detalles que hemos recopilado para ti.

Descripción geográfica de la región de la Araucanía

La región de la Araucanía está localizada entre los 37º35' y los 39º37' en latitud sur, limitando con Argentina hasta el Océano Pacífico.

Su división se encuentra marcada principalmente por dos provincias conocidas como Cautín y Malleco. Dentro de estas provincias destacan principalmente las ciudades de Temuco, Lautaro, Pucón, Angol y Victoria.

En cuanto a características geográficas, prevalece una continuada de relieve consistente propio de todo el país. Es decir, se encuentra influenciada por la cordillera de los Andes, la cordillera de la Costa, depresión intermedia y planicies litorales.

Datos demográficos en la región de la Araucanía

Toda la región de Araucanía cuenta con una superficie aproximada de 31 842,3 km². Para el 2017, se estimaba una población de 957 224 habitantes, alcanzando casi el millón de habitantes.

Población indígena

El origen de la cultura que caracteriza tanto esta región de Araucanía se encuentra como raíz de la cultura mapuche. Es a partir de esta como se crea en el encuentro de otras civilizaciones que hicieron vida en el territorio chileno.

Culturas como las Pitrén y El Vergel (antepasadas de la mapuche) poseen una existencia cercana a los años 600 d.C. Los elementos más representativos de cada cultura se pudieron unificar y dar vida al nuevo estilo de vida mapuche.

Nivel económico en la región de Araucanía

Hablar de la economía en la región de Araucanía es hacer mención a la consistente actividad agrícola, forestal y ganadera. Sectores productivos que se contraponen a la industria minera predominante en todo el país.

La explicación se encuentra en su clima, al ser más fresco y controlado para permitir la producción de cultivos tradicionales. Esto último también ha impulsado una fuerte actividad comercial dedicada a la forestación y turismo tanto local como extranjero.

Turismo

Existe el turismo gracias a la notable cantidad de manifestaciones culturales provocadas por la presencia de distintos pueblos indígenas. En contraste con las construcciones influenciadas por la presencia europea, se da como resultado una arquitectura admirable.

Casi todo lo que un turista puede observar en esta región se encuentra enfocado o relacionado a tradiciones indígenas.

Clima de la región de Araucanía

Reforzando el punto anterior, se puede afirmar que se trata de una región con clima fresco que no alcanza temperaturas altas. Se denomina formalmente como templado y lluvioso, lo que se relaciona a grandes cantidades de humedad y muchas precipitaciones.

Debido a la presencia de la precordillera andina, se pueden identificar numerosos terrenos aptos para el cultivo de frutos y cereales.

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos nuestros usuarios. Puedes leer nuestra Política de Cookies