Quirihue: ubicación, y todo lo que necesita saber

Quirihue

Si te llaman la atención los llanos extensos y hermosos, no dudes en visitar a Quirihue, que tiene muchas vistas hermosas. Como localidad experta en la cría de ganado, necesita de estas grandes extensiones para que la producción sea muy efectiva.

Además de esto, posee una infraestructura tradicional donde en algunas partes se basa en construcciones totalmente rurales para la ganadería. Son lugares muy llamativos, con gran carga histórica y cultural que vale la pena conocer y visitar con cierta frecuencia.

Aprende con nosotros más información sobre Quirihue y cómo este se diferencia de las otras poblaciones dentro de la zona.

➡️ Contenido
  1. Historia y ubicación de Quirihue
  2. Atractivos turísticos y aspectos culturales importantes de la comuna

Historia y ubicación de Quirihue

La comuna de Quirihue está en la provincia de Itata de la cual es capital, en la Región de Ñuble. Esta región se encuentra en la zona central de Chile, donde se ubican poblaciones expertas en la agricultura y ganadería.

Esta población fue fundada en 1749, cuando las personas la consideraban como una zona de descanso cuando viajaban a Santiago. Su nombre para aquel entonces era Villa San Antonio Abad de Quirihue y en 1870 obtuvo el título de ciudad.

Siempre resaltó por ser un lugar emblemático donde se propiciaban, desarrollaban y mejoraban las diferentes actividades económicas desde su fundación. Un aspecto histórico importante es que sufrió muchos daños durante el terremoto de 1939 que tuvo epicentro en dicho lugar.

En 2010 también sufrió muchos daños por un terremoto, donde perdió una gran parte de su patrimonio cultural e histórico. Tuvieron que reconstruir muchas infraestructuras, incluyendo la Iglesia y el Cementerio, que era un importante patrimonio histórico de la ciudad.

Interesante:  Isla Santa María: ubicación, turismo y como llegar

A pesar de estas desgracias naturales, ha podido recuperar gran parte de su identidad y reconstruir muchas edificaciones del pasado. Sigue reflejando el proceso económico histórico del que fue parte para la población chilena durante los siglos XVIII y XIX.

Atractivos turísticos y aspectos culturales importantes de la comuna

En lugar de recuperar ciertas edificaciones históricas, muchas personas decidieron construir lugares de lujo para así albergar a los turistas. Esto incrementó notablemente el flujo de visitantes en la ciudad, que ya tenían un lugar más cómodo para poder establecerse.

Todas sus infraestructuras están hechas con las medidas de seguridad para disminuir los daños y destrozos por los posibles terremotos. Así que, en caso de visitar los lugares emblemáticos de la zona, te puedes hospedar en estas edificaciones sin problemas.

Un lugar importante para esta población es el Cerro Coquien, una montaña perfecta para hacer caminatas y disfrutar del lugar. Al llegar a la cima se ofrecen unas vistas excelentes de la población y el resto de la naturaleza circundante.

Esta caminata también forma parte de la travesía hacia la cueva Huilquicura, además de ir hacia la playa La Rinconada. Es una expedición algo larga, pero vale mucho la pena por las distintas expresiones de naturaleza que se podrán percibir.

Por último, se encuentra el Balneario Municipal Calquin, un lugar muy propicio para hacer picnics y otras actividades al exterior. Se aconseja utilizar implementos de salvavidas para evitar inconvenientes al momento de nadar en las aguas de este balneario natural.

¿Te ha resultado útil este post?

Seguir Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos nuestros usuarios. Puedes leer nuestra Política de Cookies