Quintay: ubicación, playas, y mucho más por conocer

Para vivir momentos únicos y deslumbrarse con excelentes paisajes, conoce Quintay: una ciudad para turistear, que combina playas con montañas. Es una comuna netamente costera que pertenece a la provincia de Valparaíso y está conformada por varios sectores.
Este pueblo está rodeado por cerros útiles para protegerlo de los vientos, tiene pendientes abruptas, planos horizontales y mesetas. En las mismas sus pobladores construyeron sus pintorescas casas y demás.
En este artículo sabrás cómo son sus playas, sus particularidades, gastronomía y mucho más.
¿Cuáles son las playas de Quintay: una ciudad para turistear?
La playa, contiene un cerro, denominado curauma que en mapuche significa Piedra de Montaña, conformado por acantilados.
Esta estupenda playa está dividida en dos, una hacia el lado norte y la otra al sur. La primera es una playa de blancas arenas y la segunda se caracteriza por tener una costa rocosa y escarpada.
En estas playas de aguas cristalinas, se logran hacer actividades como el buceo, pesca, deportes náuticos, paseos y excursiones. También albergan entre flora y fauna, más de 40 especies como la jerguilla y el bayunco.
¿Cómo es la gastronomía en Quintay?
Si eres amante de la comida de mar, este pueblo es un excelente destino para ti en términos gastronómicos. Los pescadores obtienen de su caleta reinetas, manchas, bilagay, locos, rollizo, congrio, jaibas, merluzas australes, ceviche, calamares, ostiones y más.
Si visitas Quintay, no puedes dejar de degustar, una buena tanda de locos, estas abundan en toda la zona. Además son valorados principalmente por su tamaño, su carne es suave y de exquisito sabor.
¿Cómo son las características de distribución espacial de Quintay: una ciudad para turistear?
Los sectores o barrios que conforman esta hermosa comuna son: La Caleta, El Pueblo, Playa Grande, Playa Chiquita. Por último, Condominio Santa Augusta de Quintay, en la parte alta de la popular caleta de pescadores, está el pueblo.
Ahí, es donde se están ubicados los comercios, restaurantes, establecimientos para hospedaje y la escuela con su coro. Una vez que esté en el pueblo, será imposible que llegue a otros pueblos.
La única forma de hacerlo es por la entrada de Tunquén la cual está antes de llegar, está a 8km. Desafortunadamente no hay estaciones de servicio adyacentes, solo tendría para adquirir combustible, en la zona de Santiago o hacia Valparaíso.
Sin embargo, ambas rutas se encuentran a 40 minutos del pueblo de Quintay, y tampoco hay espacios para estacionarse. Esto es debido a que la caleta está situada entre rocas, y el estacionamiento se llena los fines de semana.
Por tal razón se aconseja estacionarse 150 metros antes de la playa para que se dirija a la misma caminando. No obstante, son circunstancias que no se comparan con la experiencia de visitar este bello paraíso escondido entre rocas.
Únicamente deberá tomar precaución cuando esté dispuesto a viajar a las playas de Quintay. Un pueblo que no se encuentra intervenido, es pro ambiente, de hecho, conserva el hábitat de su flora y fauna.
Sirven de sustento a sus habitantes en términos de actividad económica ya que se desarrolla la pesca y el turismo.
Deja una respuesta
Seguir Leyendo