Peralillo: mapa, y todo lo que necesita saber y para viajar allí

Peralillo

Peralillo es una de las ciudades históricas más emblemáticas de la comunidad de Chile, por las actividades económicas que desarrollaba. Una muestra de ello son los grandes tesoros arquitectónicos que muestran cómo era la vida local en el siglo XIX.

Tiene muchos lugares turísticos que vale la pena visitar para conocer más de su cultura y cómo es su economía. La hermosa naturaleza es otro de los atractivos del lugar, con muchos paisajes dignos de apreciar en toda su extensión.

Aprende con nosotros muchas más características llamativas sobre Peralillo, su ubicación y lo que más atrae al momento de visitarlo.

➡️ Contenido
  1. Historia y ubicación de Peralillo (donde queda)
    1. Mapa de la comuna Peralillo
  2. Atractivos turísticos y lugares emblemáticos de la ciudad

Historia y ubicación de Peralillo (donde queda)

La ciudad o comuna de Peralillo está ubicada en la Provincia de Colchagua, dentro de la región de O’ Higgins. Cuenta con una superficie de 282,61 km2 y antes era parte de la comuna llamada Calleuque, hasta el año 1928.

El nombre de Calleuque fue otorgado en 1899 debido a que esta era la hacienda con la mayor actividad económica. La misma les daba trabajo a los habitantes de la zona y se especializaba en distintos productos agrícolas y ganaderos.

Mapa de la comuna Peralillo

mapa peralillo

Con el paso del tiempo la hacienda fue subastada y vendida muchas veces, pero aún así seguía siendo muy importante. No fue hasta 1928 que se reemplazó el nombre de comuna de Calleuque a Comuna de Peralillo a dicha zona.

Se estima que el pueblo tuvo su origen desde antes de 1864, gracias a las actividades económicas que se desarrollaban. Actualmente existen más de 200 empresas registradas en la zona, a pesar de que el pueblo sigue siendo muy tradicional.

Interesante:  Litueche, conociendo esta región chilena

La mayor fuente de ingresos del lugar proviene de la industria de los vinos, además de ciertas actividades de turismo. También hay muchas actividades ganaderas, lo que explica por qué se considera un pueblo rural comparado con otras ciudades chilenas.

Atractivos turísticos y lugares emblemáticos de la ciudad

El primer atractivo de esta comuna es la Hacienda Calleuque, que sigue siendo un pilar fundamental para la economía local. Sin embargo, no se puede visitar de forma pública, ya que actualmente es una propiedad privada de distintas familias pequeñas.

También está la Plaza Mayor, que cuenta con la Casona y el Parque Municipal, unos lugares arquitectónicos emblemáticos por excelencia. Tiene una gran cantidad de viviendas muy conservadas que muestran los detalles de arquitectura de los siglos XVIII y XIX.

Por otro lado, está el Pro-museo, quien es el que resguarda todos los tesoros culturales e históricos de la zona. Tiene como propósito ser un gran representante de las creencias ancestrales del lugar, respetando así los orígenes de los lugareños.

La Presa Peralillo es otro de los puntos más resaltantes en cuanto a turismo, además de producir energía eléctrica fundamental. Toda la electricidad que se produce en la misma está destinada a abastecer a la población y economía del lugar.

Por último, está la Viña Peralillo, zona del pueblo donde se maneja lo relacionado a la producción local de vinos. La comuna ha ganado muchos premios por esta actividad, demostrando así su alta calidad, siendo de los mejores productores mundiales.

5/5 - (11 votos)

Seguir Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos nuestros usuarios. Puedes leer nuestra Política de Cookies