Maullín en la región de Los Lagos

Si deseas visitar el sitio más hermoso de Chile, Maullín: una ciudad admirable, en la cual vivirás una experiencia única. Está ciudad comuna se localiza en Chiloé (Región de los lagos), caracterizada por tener enormes lagos y paisajes fascinantes.
Maullín, fue el nombre que le otorgaron los pobladores de esas tierras, significa cascada de agua o salto de agua. Este nombre puede deberse a que está en una zona donde hay numerosas fuentes de agua.
En este artículo conocerá aspectos relacionados con el turismo, características, costumbres y tradiciones, lo que podrá apreciar en Maullín.
¿Qué pueden apreciar los turistas en Maullín: una ciudad admirable?
La historia de Maullín, es muy limitada, algunos historiadores, manifiestan que fue fundada en 1560. Pero fue municipalidad en el año 1981 al día de hoy.
Cabe destacar que está situada cerca del río Maullín, y se puede llegar fácilmente a esta ciudad mediante Puerto Montt. Este trayecto consta de apenas 1 hora como tiempo máximo.
Maullín, es uno de los sitios que conforma la décima región, llamada Los Lagos, es ideal para recorrer y disfrutar. Esta comuna es un lugar que tiende a ser húmedo, más que una ciudad, es un puerto pesquero.
Tiene por atrayente la gastronomía debido a que mayormente se enfocan en el cultivo de algas y mariscos. Es considerada como un buen mirador y un excelente sitio para vacacionar y gozar de sus magníficos ríos.
En sus lagos y ríos podrá encontrar numerosas aves que viajan desde el norte hasta el sur del país. Un fenómeno que también es observable en los lagos de Chiloé.
Es por ello que visitar Maullín, es apreciar un paraíso lleno de majestuosidad por su frescura y vistosidad. Es común que reciba gran cantidad de fauna silvestre, asimismo zarapitos, chorlitos y pelícanos.
Existe una zona donde se encuentran los cisnes de cuello negro y flamencos las cuales no se aprecian porque desconocen. Sin embargo, hay quienes tienden a visitar la zona, y podrán tomar fotos para recuerdos agradables de esta maravilla natural.
Cuenta con una playa conocida como Pichicuyen, caracterizada por su serenidad, sus aguas y arenas son bonitas. Se pueden hallar rocas en medio de las aguas o pequeños islotes al que se le llama Piedra del Barco.
Es una comuna que goza de bastante potencial turístico y tradicional. Se relata que dicha piedra era antiguamente utilizada por los indios nativos con el objetivo de realizar sus rituales
¿Cuáles son las festividades y tradiciones de Maullín: una ciudad admirable?
Posee una de las festividades más famosas del continente: denominada la fiesta en homenaje a la virgen de la Candelaria. Tiende a ser típica mayormente al sur del país.
La localidad de Carelmapu, localizada en Maullín, a principios de todos los años, se celebra esta fiesta. De hecho, es así desde el siglo XVI.
El origen de esta celebración se remonta a la llegada de los españoles y se efectúa en la iglesia de Carelmapu. De igual forma, es una celebración que es realizada en otros lugares de Latinoamérica.
También posee otras festividades que celebran como el costumbrismo, con la traición pesquera, la cervecería, la gastronomía
Deja una respuesta
Seguir Leyendo