Isla Grande de Chiloé: Historia, mapa, lugares y mucho más para ver

isla Grande de Chiloe

La Isla Grande de Chiloé es uno de los lugares más hermosos de Chile en cuanto a playas y turismo. Posee muchas actividades, mitos y leyendas que llaman la atención de sus visitantes, permitiéndole ser muy conocida a nivel nacional.

El colorido de sus embarcaciones hace que las actividades pesqueras y marítimas sean de un agrado muy especial y llamativo. También posee tradiciones vivaces, que reflejan el aspecto cultural de la población, con costumbres muy hermosas y llenas de vida.

Aprende más sobre Isla Grande de Chiloé y las razones por las que debes visitarla para apreciar todas sus características.

➡️ Contenido
  1. Ubicación e historia de Isla Grande de Chiloé
  2. Detalles naturales y turísticos

Ubicación e historia de Isla Grande de Chiloé

playas islas chiloe

La Isla Grande de Chiloé se encuentra ubicada en el archipiélago de Chiloé en la Región Insular de los Lagos. Posee una actividad marítima muy representativa, pero a su vez las creencias mitológicas y religiosas marcan una fuerte tendencia local.

Sus primeros habitantes fueron indígenas pertenecientes a las tribus chonos, huilliches y cuncos, antes de la llegada de los españoles. Fue en 1558 donde se tomaron las islas para la corona española, luego de varias expediciones anteriores basadas en reconocimientos.

El nombre de Chiloé proviene del nombre de chelles, que son gaviotas que tienen la cabeza negra y son autóctonas. Originalmente formaba parte del Virreinato del Perú, luego pasando a ser de Chile en 1826 por el Tratado de Tantauco.

Durante el siglo XIX funcionó como un lugar dormitorio para barcos franceses de estilo ballenero, hasta  principios del siglo XX. Es allí donde comenzó a ser una ciudad durmiente para los trabajadores de trenes y ferrocarriles de todo el país.

Interesante:  Palena: mapa y guía útil para viajar a esta comuna

Posteriormente comenzó a fundamentarse en las actividades de pesquería, especialmente en la obtención de salmón, que trajeron muchos beneficios económicos. Es por ello que actualmente vive de las actividades marítimas, aunque el turismo también tiene gran relevancia e importancia local.

Detalles naturales y turísticos

En su extensión se encuentran muchas iglesias antiguas que eventualmente fueron nombradas como patrimonios culturales por parte de la UNESCO. Por ejemplo, está la iglesia de madera San Francisco de Castro en la Plaza de Armas, con colores muy llamativos.

Otro atractivo es que se pueden alquilar kayaks para navegar en las playas o alrededor de las islas del archipiélago. También se pueden alquilar botes que sirven para visitar a las colonias y nidos de aves marinas que están apartadas.

También está el Museo Regional de Aurelio Bórquez Canobra, el cual es el encargado de reunir los elementos históricos locales. Se encuentran maquetas, fotografías y muchas otras representaciones históricas del lugar que son fundamentales para la identidad de los lugareños.

Entre las leyendas y mitos de la zona están los supuestos avistamientos y contactos con seres extraterrestres, en tiempos recientes. El grupo avistado se conoce como La Amistad, aunque otras personas los consideran como nazis sobrevivientes o misioneros protestantes norteamericanos.

Sin duda representa uno de los grandes misterios del mundo, porque no se ha esclarecido nada referente hasta la actualidad. Es por esto que también se tiene en cuenta este aspecto como uno de los atractivos turísticos más importantes existentes y nada más, para terminar, te vamos a dejar el mapa de la isla por si te viene bien tenerlo a mano.

Interesante:  Puerto Montt: historia, ubicación, región y más

isla grande de chiloe mapa

5/5 - (13 votos)

Seguir Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos nuestros usuarios. Puedes leer nuestra Política de Cookies