Hualqui: ubicación de donde queda esta comuna

Si de infraestructuras para actividades turísticas se trata, Hualqui resalta mucho por la gran cantidad de atracciones que esta posee. Es un pueblo muy hermoso que contiene muchas obras arquitectónicas que reflejan el pasado histórico de su población y entorno.
A diferencia de otros pueblos de la región central de Chile, este no se basa principalmente en agricultura o ganadería. Sin embargo, sigue siendo un buen lugar para otros tipos de actividades económicas, además de ofrecer un gran interés turístico.
A continuación, te explicaremos las características principales sobre la comuna de Hualqui y por qué hay que visitarla y apreciarla.
Ubicación e historia de Hualqui
Hualqui es una comuna que se encuentra ubicada en la provincia de Concepción, dentro de la región chilena de Biobío. Tuvo sus orígenes a partir del siglo XV, con la ocupación y explotación de oro por parte de los Incas.
Apenas con esta llegada, se cree que los mapuches los expulsaron inmediatamente y eventualmente fue ocupada por Pedro de Valdivia. Este tenía el propósito de explotar los yacimientos de oro que se encontraban adyacentes al río Biobío durante su conquista.
No fue hasta el año 1755 cuando Hualqui fue fundada por Manuel de Amat y Juniet, quien fue su gobernador. Luego de la Independencia y las diferentes crisis, en 1891 se crea la Municipalidad de Hualqui hasta el año 1927.
Es aquí donde se crea la Provincia de Concepción y donde se establecen todas las comunas que lo conforman actualmente. En su historia resaltan principalmente los hechos sangrientos que ocurrieron durante la época de la Independencia y revolución del lugar.
La población con el tiempo ha creado diferentes fuentes de ingreso muy importantes para la estabilidad económica de la población. Entre ellas resaltan la Floricultura, las clínicas psiquiátricas, de reposo y rehabilitación; y los arriendos de inmuebles de distintos tipos.
Mapa, lugares de interés y elementos locales representativos
En primer lugar, resaltan los recintos privados que tienen piscinas y que son de gran interés para los turistas frecuentes. Esto va a la par con el clima, ya que, a diferencia de otras zonas del país, predomina el calor.
Para los amantes de las vistas, el mirador es un buen lugar para apreciar la naturaleza del gran río Biobío. Este mirador también se conoce como el Fuerte de la comuna, que se trasladó a Hualqui en el año 1757.
Hay un atractivo turístico llamado la Ruta del Oro, que se relaciona con la conquista hecha por Pedro de Valdivia. Aquí es donde se evidencia cómo se movilizaban los ocupantes españoles para extraer el oro que estaba en el lugar.
Entre los eventos tradicionales está el canotaje en el Río Biobío, donde los concursantes compiten mientras navegan en sus aguas. Y por supuesto los avances tecnológicos no quedan atrás, ya que este pueblo es hogar de muchas estaciones de radio.
La más famosa es la estación Ruta del Oro 90.5 FM, pero también está Vínculos 106.3 FM y otras más. Estas se crearon por la necesidad de comunicación, ya que había poca receptividad de información de los poblados más cercanos.
Deja una respuesta
Seguir Leyendo