El sistema educativo en Chile

como es educacion en chile

La ley chilena dicta que todo pequeño, niña y joven puede elegir por entrar al sistema educativo en Chile todavía si éste no tiene su documentación migratoria. Vamos a ver en este artículo, cortesía de quieroserprofesor.com, como funciona el modelo de educación chilena para sus alumnos y alumnas.

➡️ Contenido
  1. Entidad encargada
  2. Estructura del sistema educativo en Chile
    1. Preescolar
    2. Educación primaria
    3. Educación secundaria
    4. Educación universitaria
    5. Institutos expertos y Centros de Formación Técnica
    6. Universidades
  3. Requisitos generales
  4. Pasos para escolarizarse en Chile
    1. 1.Convalidar notas
    2. 2. Hacer la aprobación de inscripción en el Ministerio de Educación
    3. 3. Poseer la documentación migratoria vigente
  5. Consideraciones especiales

Entidad encargada

El Ministerio de Educación chileno es el ente solicitado de gestionar todo lo que tiene que ver con la educación en Chile.

Estructura del sistema educativo en Chile

El sistema educativo en Chile se distribuye en 4 etapas o fases obligatorias para todo alumno, que todo ciudadano individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta debe cumplir hasta que éste tenga 18 años.

Preescolar

Este período formativo de educación radica en el precaución y asistencia de jóvenes con edades comprendidas de 05 a 06 años. Este nivel es obligación y establece como propósito la lección elemental de la lectura y ocupaciones motoras.

Este sistema se distribuye en tres escenarios cuya finalidad es elaborar al joven para la educación principal.

Educación primaria

Este nivel educativo tiene el propósito de garantizar la alfabetización de todo pequeño más grande de 6 años. Al joven se le asignará una secuencia de tareas con el objetivo de que éste aprenda a leer, escribir, matemáticas, conceptos culturales e historia de la nación.

La educación principal en Chile se distribuye en dos etapas, en donde cada una tiene distintos escenarios llamados “niveles básicos” o “ período II”. El primer período es de primer nivel hasta el cuarto nivel. En tanto que el segundo período es desde quinto hasta octavo nivel.

Interesante:  Cómo buscar por número de teléfono con RUT

El software básico tiene dentro un total de diez materias obligatorias, estas son:

  1. Lengua y comunicación.
  2. Lenguas extranjeras (obligatorio en período II).
  3. Matemáticas.
  4. Ciencias Naturales.
  5. Historia.
  6. Geografía y sociología.
  7. Tecnología.
  8. Arte.
  9. Educación Física.
  10. Orientación y religión.

Educación secundaria

Esta etapa de lección se conoce como “educación media” y este radica en un programa de estudio más intensivo, con el objetivo de elaborar a todo alumno para su ingreso a la facultad. Este período se distribuye en dos y tiene una duración de dos años cada uno.

La lección en la secundaria se actúa por un programa de materias aprobadas por el Ministerio de Educación en Chile, estas son:

  1. Lengua y Comunicación.
  2. Matemáticas.
  3. Ciencias (física, química y biología).
  4. Historia.
  5. Geografía.
  6. Ciencias Sociales.
  7. Inglés.
  8. Educación Física.
  9. Artes Visuales o Musicales.
  10. Tecnología a lo largo de los dos primeros años.
  11. Filosofía y psicología, los dos años anteriores.

Finalizado el sistema educativo básico, el alumno va a recibir el encabezado como licenciado en lección media, el cual dejará el ingreso a la educación superior universitaria o formación de técnico profesional.

Educación universitaria

El sistema educativo universitario en Chile además popular como educación superior, a distingue del básico, no es administrado por el Ministerio de Educación chileno, sino por la Facultad Central de Chile, y está conformado por un número de universidades, institutos expertos y centros de formación técnica.

Institutos expertos y Centros de Formación Técnica

Estos planteles educacionales tienen el propósito de conformar expertos con el estudio admisible, para hacer ejercicios o una actividad cierta. Todo alumno que estudie en un centro o centro de formación, optará por un encabezado o certificado que le facilita llevar a cabo un trabajo de nivel profesional o Técnico Nivel Superior.

Universidades

Una facultad es una institución académica enfocada en la lección de educación superior de distintas carreras expertos. De esta forma, en la situacion de Chile, un plantel brinda una secuencia de certificados en relación del rango o tiempo que estipula la carrera profesional que estudia el entusiasmado, los cuales son, licenciatura, postgrado y magister.

Interesante:  Mary Rose Mac-Gill

Requisitos generales

  • Título de educación principal y media. Los dos documentos apostillados.
  • Certificado de notas de educación media.
  • Pasaporte vigente.
  • RUT

Pasos para escolarizarse en Chile

1.Convalidar notas

El gerente del estudiante extranjero debe convalidar el registro de notas certificadas de los años cursados en el lugar de nacimiento, en el Ministerio de Educación, situado en la localidad capital, Santiago de Chile. En caso de no poseer la documentación, el ente educativo optará por un plantel para la ejecución de una prueba de estudios con el objetivo de entender que nivel cursará el alumno.

2. Hacer la aprobación de inscripción en el Ministerio de Educación

Una vez llevado a cabo el desarrollo de convalidación, el gerente debe hacer la aprobación de inscripción y pago de matrícula del plantel académico donde el inmigrante estudiará. El archivo debe poseer la información en relación al nombre del plantel, dirección, nivel a cursar, nombre del alumno y nacionalidad.

3. Poseer la documentación migratoria vigente

Complementariamente, el inmigrante debe poseer su pasaporte vigente, partida de nacimiento y notas certificadas apostilladas, esto con el propósito de hacer el trámite de manera legal.

Consideraciones especiales

  • En Chile todos los jovenes tienen derecho a recibir educación e proceder a la escuela sin importar su estatus migratorio.
  • El ciudadano extranjero debe enseñar un examen para el reconocimiento de sus certificados de educación previos.
  • Las normas de inscripción son tanto para chilenos y extranjeros.
  • Los jovenes superiores de 06 años tienen la posibilidad de cursar la educación principal.
  • Los requisitos para la inscripción de un inmigrante individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta que va a estudiar la educación elemental son, certificado de nacimiento, certificado del año previo y un traje escolar.
5/5 - (10 votos)

Seguir Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos nuestros usuarios. Puedes leer nuestra Política de Cookies