Doñihue: ubicación, mapa, y mucho más

Doñihue es la viva imagen de una comuna apegada a sus tradiciones y a cada costumbre de su cultura. Entre todos sus habitantes, comparte muchos elementos culturales ancestrales que hacen de este lugar, un viaje directo hacia el pasado.
Mucho se puede decir de una comuna que dedica parte de su actividad económica a mantener una cultura viva. Siendo así uno de los principales puntos clave a visitar por todos los turistas que recorran la zona.
Si este lugar figura en tu próxima lista de destinos, conoce un poco más antes de iniciar la aventura.
Ubicación y datos demográficos de Doñihue
La comuna de Doñihue se puede encontrar a 22 km de Rancagua, justo en el valle central perteneciente a la Provincia Cachapoal. Esta última provincia pertenece a la popular Región VI Bernardo O´Higgins.
Usualmente es más fácil de guiarse en un mapa introduciendo las coordenadas: 34°14′00″S 70°58′00″O.
Su superficie acumula un total de 78 km², alojando una población significativa de 20.318 habitantes para el 2015. Con una tendencia mayoritaria a 10.169 hombres y 10.149 mujeres.
Desarrollo económico
Se trata de una zona plenamente dedicada a la industria agricultora gracias a sus tierras fértiles. Es común el cultivo de hortalizas y gran variedad de frutas.
Aunque el pueblo también saca provecho a su amplia cultura para incentivar y desarrollar el turismo.
Historia de la comuna de Doñihue
La historia principal de esta localidad se encuentra enfocada en dos significativos centros urbanos, Doñihue y Lo Miranda. Las mismas no se consideraban como una comuna hasta que en 1872 los pobladores solicitaron la creación de la villa de Doñihue.
La petición anterior fue aceptada y tras el decreto de su nombramiento se daría paso a esta pintoresca comuna tan reconocida. Principalmente porque es una comuna totalmente alejada de las grandes ciudades y constante tránsito de personas.
Es una ciudad ideal para quienes buscan desconexión y solo quieren relajarse entre tradiciones culturales y costumbres.
Toponimia
Su toponimia está muy ligada a hechos indígenas, un pueblo cuyo nombre también posee su propio significado. Todo haciendo referencia al paso de los primeros pobladores de estas tierras y la esencia histórica enmarcada en cada rincón.
La denominación “Doñihue” es perteneciente al vocablo mapuche, principal tribu indígena que habitó Chile. El nombre representa “lugar donde hay arvejilla”, señalando lo fácil que es encontrar este recurso en toda la zona.
Sin embargo, algunos historiadores prefieren defender objetivamente que el nombre hace referencia a “lugar de cejas”. Siendo esta una clara razón de la relación que se establece con los cerros próximos a la región norte de la comuna.
¿Cómo es posible llegar a Doñihue?
Para emprender un viaje hacia esta ubicación es necesario contar con una estadía en el país y un medio de transporte terrestre.
Directamente desde la capital, Santiago de Chile, se debe tomar la autopista central, vía Panamericana. El objetivo de este trayecto es tomar la vía directa hacia la comuna Doñihue, un viaje que puede durar dos horas y media.
Aunque si viajas por tus propios medios, es probable que no tardes en llegar en más de una hora.
Deja una respuesta
Seguir Leyendo