¿Cuáles son los animales que están en peligro de extinción en Chile?

Huillin nutria de rio o gato de agua

El calentamiento global pertenece a los componentes que fue esencial para el compromiso de extinción de algunas especies animales, pero además hay impactos antrópicos, es decir, esos ocasionados por las ocupaciones humanas que fueron permanentes.

Sobre esto, se podría señalar que el calentamiento global “podría apresurar el inconveniente que el hombre hizo, así sea por la devastación de lugares donde habitan, contaminación de suelo y agua, caza indiscriminada, primer parte de especies exóticas y sobreexplotación de elementos naturales”, apunta el Dr. Javier Cabello, estudiantil de la Facultad de Medicina Veterinaria de la sede De la Patagonia de la Facultad San Sebastián.

Por su lado, la docente de Medicina Veterinaria del campus Tres Pascualas de la sede Concepción, la Dra. Francibel Roa García apunta que “existe entre un 22 y 25% de particulares animales que son endémicas de nuestro estado, es decir, que solo están en Chile, debido a características de la fisionomía de nuestro paisaje”.

En todo el mundo, el organismo solicitado de registrar a las especies en riesgo es la UICN (International Unión for Conservation of Nature), pero en Chile, existe el Reglamento de Categorización de Especies (RCE) del Ministerio de Medio ámbito y la Ley de Caza N°19.473 del Ministerio de Agricultura. Según este reglamento hay 3 categorías de amenaza de compromiso de extinción: En Riesgo Crítico, En Riesgo y Vulnerable.

Riesgo de extinción

Los primordiales animales cuya vida está en riesgo en Chile son:

  • Huillín, nutria de río o gato de agua (Lontra provocax): Su hábitat se distribuye entre la zona De La Araucanía y Tierra del Fuego, en la zona de Magallanes. Sus primordiales amenazas son los cambios en los tutoriales de ríos y esteros y los asaltos de perros asilvestrados o que se han vuelto salvajes. Su número poblacional es irreconocible, pero se estiman en Magallanes unos 17.500 individuos.

    Huillin nutria de rio o gato de agua

  • Huemul (Hipocamelus bisulcus): Es uno de los símbolos en nuestro escudo nacional y que además se conoce como ciervo andino del sur. Es viable hallarlo desde la Zona Metropolitana hasta el Ajustado de Magallanes. Están seriamente amenazados por la división del hábitat. Su población no sobrepasa los 1.300 ejemplares.

    Huemul

  • Picaflor de Arica, estrellita chilena o colibrí de Arica (Eulidia yarrelli): Ave que habita el Norte Grande entre Arica y Antofagasta. Su sobrevivencia está en compromiso por la modificación de su hábitat, a raíz de la quema de árboles y zonas donde está presente la mosca de la fruta y que perjudica los cultivos agrícolas. Su población se cree en 210 individuos maduros.

    Picaflor de Arica

  • Picaflor rojo o picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis): Ave que forma parte a ese archipiélago, pero está solo en una de sus tres islas. Está en riesgo de extinción no solo por la modificación de su hábitat, sino además por la presencia de depredadores invasores, como gatos y ratones. Población estimada entre 1.500 y 3500 ejemplares.

    Picaflor rojo o picaflor

  • Ranita de Darwin o sapito vaquero (Rhinoderma darwinii): Este anfibio es viable encontrarlo en los bosques templados de Chile, desde Concepción hasta Aysén. Está en compromiso por los cambios en su hábitat, primordialmente la deforestación y quema de bosques. Número poblacional irreconocible.

    Ranita de Darwin o sapito vaquero

  • Zorro chilote o zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes): Una de las 3 especies de zorros que habitan Chile, siendo el exclusivo endémico. Habita en Nahuelbuta (Araucanía) y Chiloé, con registros recientes en Los Ríos. Está amenazado por la reducción de su hábitat, caza y viable transmisión de patologías desde los perros. Su población se calcula entre 659 y 2499 ejemplares.

    Zorro chilote o zorro de Darwin

¿Te ha resultado útil este post?

Seguir Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos nuestros usuarios. Puedes leer nuestra Política de Cookies