Chiloé: Ubicación, mapa, características y mucho más

Hablar de la isla de Chiloé es hacer mención a una de las islas más grandes con las que Chile. Un lugar que, a pesar de poseer una notable pobreza económica, goza de unos valores culturales muy marcados.
Se trata de una tierra marcada por la naturaleza y el paso de un folklore único en toda la región. Las distintas tradiciones culinarias que se alojan aquí son un atractivo para las personas que se acercan a la isla.
¿Has llegado por curiosidad?, no te pierdas de ningún dato informativo que puedas aprender sobre esta isla.
Ubicación y datos demográficos de Chiloé
La isla de Chiloé es la isla más grande que integra el archipiélago de Chiloé, el conjunto insular más característico de Chile. Mismo conjunto de islas que se sitúan dentro de la Región de los Lagos en la sección centro-sur del país.
Abarca una extensión aproximada de 8,394 kilómetros cuadrados, medida que la posiciona como la segunda isla más grande de Chile. Aunque también toma posición como la quinta isla más grande en toda América del Sur.
A pesar de ser una isla, entre sus límites se puede destacar:
- Al norte: con el estrecho de Chacao al norte (Canal Chacao).
- Al sur: con el archipiélago de Chonos.
- Al este: con el Golfo de Ancud y el Golfo de Corcovado.
- Al oeste: con el Océano Pacífico.
Su capital histórica se denomina Casto y se logra encontrar en la sección este de la isla, siendo la ciudad más poblada. A nivel general, posee una población estimada de 168.185 habitantes en toda la isla, según censo del 2017.
Características generales de Chiloé
La isla de Chiloé es una localidad que mantiene viva su estado más salvaje y hermoso, respaldada por una cultura vigente. La pobreza de esta localidad ha mantenido como principal actividad económica la agricultura y pesca.
A lo largo de toda su extensión se pueden apreciar casas elaboradas de palafitos conservadas en excelente estado. Son coloridas y su construcción estuvo realizada sobre los pilotes en el agua, permitiendo disfrutar de preciosos paisajes.
Arquitectura
El patrimonio arquitectónico heredado de esta isla es muy valorado tanto por sus habitantes como por los turistas. Tan solo en el campo boscoso se pueden encontrar más de 150 iglesias construidas a partir de madera muy antigua.
Tampoco se pueden dejar de mencionar los estuarios con bordes muy naturales y la edificación conservada de las ciudades.
Leyendas culturales
Otro factor que caracteriza a esta integrante del archipiélago de Chiloé son sus tradiciones folklóricas y variada mitología. En toda la isla se pueden escuchar la familiarización de los habitantes con incontables leyendas que dan protagonismo a muchas figuras fantasiosas.
La literatura muestra con especial testimonio los cuentos chilenos que dan testimonio de monstruos marinos, barcos fantasmas y mucho más.
Mapa de la región de Chiloé
¿Qué se puede hacer en Chiloé?
Hay una gran cantidad de turismo que se puede realizar en toda la isla, principalmente gracias a su estado natural. Algunas de las actividades más comunes giran en torno a:
- Exploración de playas.
- Observación de aves.
- Observación de ballenas.
- Recorridos por bosques densos y templados.
Deja una respuesta
Seguir Leyendo